¿Qué es la actividad física?
El término "actividad física" se refiere a una amplia variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, tareas domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios planificados.
¿Que tiene de bueno practicar actividad física?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH7PLRxDdTODTx40Z_Y6U1x_F3EIYvd-Cc1DvyKAzqJ6wLL2xcRENiCGTlh5h1HYPoleGZdGJrUIZAnlgcOcnEhT3RHRKLz0sIvhmhp_x3g4nOZOSGLAVDi19KEDCEW6ottc8aDgEbt1qq/s1600/casal-corre-no-parque.jpg)
• Reduce el estrés
• Mejora el estado de ánimo
• Conserva y mejora el equilibrio y la coordinación
• Aumenta la flexibilidad articular
• Ayuda a mantener la masa muscular que se pierde con la edad.
• Mejora la función cardio-respiratoria y muscular
• Ayuda a lograr una pérdida de peso si se combina con un plan de alimentación
adecuado
• Previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
• Disminuye los valores de colesterol LDL (malo)
• Aumenta el colesterol HDL (colesterol bueno)
• Mejora los valores de presión arterial
En cambio... ¿Qué es el sedentarismo?
El sedentarismo se vincula, entre otras cosas, al desarrollo de Obesidad, Diabetes, algunos tipos da cáncer, enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. La práctica regular de actividad física no solo previene su desarrollo sino que contribuye al buen control de la enfermedad cuando la misma ya se encuentra instalada.
¿Qué tipos de actividad física existen?
La actividad física de ALTA INTENSIDAD que, a su vez, puede ser subdividida en: anaeróbica y aeróbica.
Anaeróbica: aquella en la que la energía se extrae de forma anaeróbica, enzimática, sin oxígeno. Son ejercicios que exigen que el organismo responda al máximo de su capacidad.
- Sprint
- Levantar pesas
- Tensar dinanómetro, etc...
Sus efectos principales tienen lugar sobre la fuerza y tamaño muscular.
Aeróbica: aquella en la que la energía se obtiene por vía aeróbica, por oxidación o combustión, utilizando el oxígeno.Son ejercicios que movilizan, rítmicamente y por tiempo mantenido, los grandes grupos musculares.
- Marcha rápida
- Correr
- Montar en bicicleta
- Nadar
- Bailar
¿Cuál es la diferencia entre Actividad Física y Deporte?
A priori parece que con los términos expresamos la misma idea, pero la intención es la siguiente: Distinguir entre el ejercicio físico controlado y no competitivo con la práctica de deportes.¿Qué ventajas e inconvenientes nos ofrecen cada uno? ¿Cuál escoger? Veamos una serie de puntos interesantes en cada uno de ellos.
Antes de nada, definamos exactamente lo que vamos a asociar a cada término:
Actividad física: Ejercicio o serie de ejercicios que se realizan para una mejora del estado de forma, fines estéticos o incluso de entretenimiento. No son de tipo competitivo.
Deporte: Actividad/es basadas en juegos de competición entre dos o más individuos o grupos que se realizan mediante esfuerzo físico enfocado a un objetivo (meter un balón en una portería, por ejemplo).
¿Qué ventajas a nivel de entrenamiento nos ofrece cada uno?
Actividad física:
- Mayor control de pulsaciones y normalmente, mayor ingesta calórica.
- Menor riesgo de lesión.
- No se suele depender del tiempo o clima para realizarlo.
- En los últimos años se ha conseguido una gran profesionalización del sector.
Deporte:
- Se fomenta el espíritu competitivo.
- A según qué poblaciones les resulta mucho más divertido que limitarse a la actividad física.
- Tiene mucha más aceptación en la población masculina respecto a algún tipo de actividad física como puedan ser las actividades dirigidas (aeróbic, step…)
- Se suele disfrutar más de luz natural y realizar ejercicio al aire libre.
- En nuestra sociedad posee una gran cantidad de referentes sociales (ídolos deportivos) que motivan a la práctica de los mismos.
¿Qué es la SALUD?
La salud se define como un estado de equilibrio y bienestar de carácter físico,mental y social.Es decir, no se refiere sólo a la ausencia de enfermedad.
Pero yo me centraré en dar la definición exacta de qué es la salud física.
Salud física: condiciones de funcionamiento y desarrollo propios de los sistemas que componen al ser humano.Si el organismo se desempeña de manera optima y correcta,la salud física será buena.
Dentro de la salud también podremos ver que existen La Higiene y la Nutrición.
Dentro de la salud también podremos ver que existen La Higiene y la Nutrición.
¿Como es y para que sirve la nutrición?
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.
La nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. Para gozar de una nutrición equilibrada deberemos aplicar la Pirámide alimentaria a nuestra alimentación cotidiana.
¿Y la higiene?
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades. Se entiende por higiene solamente ducharse o lavarse los dientes pero eso no es así, existen muchos tipos de higiene como por ejemplo la higiene alimenticia ,higiene industrial ,higiene postural ,higiene deportiva ,higiene nasal ,higiene genital ,higiene de animales domésticos ,higiene ambiental etc.
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades. Se entiende por higiene solamente ducharse o lavarse los dientes pero eso no es así, existen muchos tipos de higiene como por ejemplo la higiene alimenticia ,higiene industrial ,higiene postural ,higiene deportiva ,higiene nasal ,higiene genital ,higiene de animales domésticos ,higiene ambiental etc.
Entre las más destacadas están:
Higiene deportiva
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo lo con la máxima garantía de tener ningún problema.
Estos hábitos se pueden clasificar de varias maneras. En este caso se clasificarán de la siguiente manera: condiciones previas al ejercicio, condiciones durante el ejercicio y condiciones posteriores al ejercicio.
Condiciones previas al ejercicio
El correcto punto de partida para realizar cualquier ejercicio físico es una revisión médica. Sirve para detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo.
Condiciones durante el ejercicio
Hay que utilizar material apropiado a la actividad que se esté realizando. Se Debe combinar comodidad y eficacia, además de ser transpirable.
Condiciones posteriores al ejercicio
Unos minutos de actividad física muy suave (paseo, carrera muy tranquila, unos ligeros estiramientos) acelerarán la recuperación postesfuerzo.
Higiene corporal
La higiene corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo, en especial de la piel y sus anexos: los cabellos y las uñas.
Higiene postural
Es el evitar todo esfuerzo innecesario o las posturas que mas perjudican a la columna.
La razón de tener este tipo de cuidado con la columna vertebral en especial es porque es el eje de nuestro esqueleto y soporta buena parte del peso corporal. De modo que cuando se ve sometida de manera excesiva a ciertos gestos o posturas sufre de tal manera que pueden aparecer los conocidos dolores de espalda e incluso deformaciones.
Historia de la higiene
En la antigua Grecia la diosa de la salud se llamaba “Higieya”, palabra de la que ha derivado lo que hoy denominamos higiene.
Desde el inicio de las civilizaciones el ser humano ha mostrado preocupación por la higiene. Desde la antigua Grecia el griego Hipócrates, considerado el padre de la medicina, se niega a que las enfermedades tengan un carácter divino y afirma que no se producen como un castigo de los dioses, sino como consecuencia de fenómenos naturales. Entre los factores a los que se les dio importancia por aquella época fueron el medio ambiente, el clima, la dieta alimenticia y el género de vida.